Crítica del Diccionari de barbrismes

La capçalera El noticiero universal

7 d'agost de 1901 El noticiero universal.


Crítica del Diccionari de barbrismes introduhits en la llengua catalana a El noticiero universal.

El noticiario universal - Diccionari de barbrismes
A expensas de don Isidro Torres y pulcramente impreso en Villanueva y Geltrú por don Juan Oliva y Millá, se ha publicado un libro de gran oportunidad y de mucho interés para filólogos y profanos. Obra paciente y minuciosa de un escritor cuyo talento y cuya laboriosidad no más tienen rival en la excesiva modestia que le distingue, tiene asegurado el mejor de los éxitos; el de ser estimada por los doctos y constituir un manantial copioso de perfeccionamiento del habla catalana, manantial que irán acudiendo cuantos de él tengan noticia, por lo cual será una obra de actualidad constante, hoy y mañana. El Diccionari de Barbarismes introduhits en la llengua catalana, contiene más de tres mil definiciones de voces y expresiones del lenguaje hablado y escrito, tanto de uso vulgar como referentes á ciencias, artes, literatura, historia, etc., preconizando las acepciones de mayor exactitud y de autoridad indiscutible por haberlas empleado los autores de más alta fama literaria de Cataluña. Varias acepciones, no muchas en verdad, arrancan de la tradición ó del uso, no depuradas suficientemente, pero no hemos de puntualizar ni discutir esto, pues nuestro propósito no es oficiar de críticos, incompetentes como somos para tal cometido, y si únicamete señalar á la atención de nuestros lectores este libro, que á esta fecha, en otro país, habría hecho la reputación de su autor y que aquí tememos pase punto menos que desapercibido. Y aunque don Antonio Careta y Vidal, procure ceder la gloria de su trabajo al editor y á los buenos amigos que le alentaron y ayudaron á proseguirle y terminarle, nosotros entendemos justo dedicarle á él solo nuestros plácemes. El señor Careta y Vidal ha hecho por la lengua catalana con su Diccionari de Barbrismes lo que Baralt hizo por la castellana con su Diccionario de Galicismos. Investigador benedictino, gramático excelente, depurador culto, definidor atinado y comentarista conciso, merece recompensas y lauros que á otros son prodigados con menos causa. Y mientas estos pros se ven enaltecidos y admirados, el señor Careta y Vidal continúa, y continuará,, oscurecido en su rinconcito del Archivo municipal, sus tareas de bibliófilo y hablista, rebuscando y reuniendo datos y definiciones que algunos, quizás, harán suyas, ganando con ellas renombre en el mundo literario.

Enllaç de la publicació a Arxiu Històric de la ciutat de Barcelona
Share:

Crítica del Diccionari de barbrismes

Capçalera La Ilustración Artística

5 d'agost de 1901. Crítica del Diccionari de barbrismes introduhits en la llengua catalana a La Ilustración Artística.

Crítica del Diccionari de Barbrismes
La influencia que en el idioma catalán ha ejercido por diversas causas el castellano ha ido modificando poco á poco en el lenguaje corriente la estructura del mismo é introduciendo en él numerosos barbarismos que han acabado por desfigurarlo considerablemente. A remediar este mal, á evitar la degeneración de la lengua catalana, tiende el trabajo del Sr. Careta y Vidal, quien impulsado por su amor á nuestra tierra ha realizado una labor importantísima para las letras regionales, reuniendo en su libro más de tres mil artículos en que se corrigen los errores del lenguaje y apoyando sus firmes razonamientos con multitud de ejemplos sacados de nuestros mejores poetas y prosistas. La obra del Sr. Careta, digna de las mayores alabanzas, así por el propósito en que se inspira como por el gran caudal de conocimientos que revela, forma un tomo de 500 páginas que ha sido impreso en la tipografía de Oliva, de Villanueva y Geltrú, y se vende á cinco pesetas.

Share:

Crítica del Diccionari de barbrismes

Capçalera La Vanguardia

2 d'agost de 1901 La Vanguardia.

Crítica del Diccionari de barbrismes introduhits en la llengua catalana La Vanguardia.

Crítica al Diccionari de Barbrismes
Hace ya muchos años que se sentía en Cataluña la necesidad de un libro semejante, y por esto merece alabanzas dobles el señor Ca
reta y Vidal, por haberse decidido al fin á dar á la pública luz el excelente resultado de sus prolijos estudios. Su obra, en que se corrigen más de tres mil barbarismos de los innumerables que se han introducido en la lengua catalana, durante las épocas de su decadencia, ha da prestar hoy grandes servicios, no tan sólo á los que deseen hablar con la debida nobleza la lengua de su pueblo, sino también á la gente literata, á los principiantes sobre todo, pues es verdad, aunque muy triste, que por esos mundos andan impresos muchísimos de los grandes disparates que el autor anota y enmienda en las páginas de su libro, el cual contiene, y esto da idea de su importancia, más de tres mil artículos en que se enmiendan y corrigen expresiones del lenguaje hablado y escrito, así en lo que es de uso vulgar como en lo que se refiere a las artes, oficios, ciencias, historia, geografía, mitología, casi todos ilustrados con ejemplos sacados de documentos oficiales y particulares, de prosistas y poetas de diversas épocas, como también y en buena parte de la literatura popular, con lo cual el autor ha puesto junto á la corrección hecha el texto que la corrige, dando de este modo á su obra todo el peso de la grande autoridad que es preciso reconocer á los escritores del siglo de oro de la lengua catalana, que todo ello es menester, y más todavía, para desterrar del lenguaje actual un gran número de expresiones que lo afean, doblemente por bárbaras y por impropias.

Empieza el libro con un prólogo del autor en que traza una brevísima historia de la lengua catalana y explica las causas que determinaron su decadencia y su lamentable actual estado, del que va saliendo ya gracias á los grandes esfuerzos de sabios é insignes varones que trabajaron y trabajan para dejaría completamente limpia de polvo y paja, y no puede haber duda ninguna en que el libro del señor Careta y Vidal habrá de contribuir no poco á obtener más pronto el magnífico resultado que todos deseamos.

Naturalmente que ha de ser empresa fácil la de ir señalando en el libro algunas deficiencias y ciertos pequeños lunares que tratándose de obra tan compleja no podían casi faltar; mas no lo haremos nosotros, creyendo que tienen todos juntos los que pueda haber muy escasa importancia al lado de la interesante y aún trascendental labor hecha con tanto amor y celo por el señor Careta y Vidal, á quien otra vez entusiastamente felicitamos. 


Enllaç de la publicació a La Vanguardia
Share:

Crítica del Diccionari de barbrismes

Capçalera Joventut

1 d'agost de 1901 Joventut, periódich catalanista.

Crítica del Diccionari de barbrismes introduhits en la llengua catalana al diari Joventut.

Crítica al Diccionari de Barbrismes
Mancats estavam d'una obra de tanta utilitat pera la nostra llengua com es un diccionari de barbrismes. El que acaba de donar à llum el senyor Careta y Vidal conté més de tres mil articles, ó sia, més de tres mil esmenas d'expressions qu'están en us dins de la nostra llengua, malgrat esserhi totas ellas exóticas, segons l'autor.

Procedint ab tot rigorisme, com sembla ferho'l senyor Careta y Vidal, trobém que'l seu Diccionari no es prou complert, y creyém que a la investigació del autor no s'escaparian, si ell s'ho proposés, altres milers d'expressions que tenen quelcóm de barbrismes y que no figuran pas en la seva obra. Tan corromput está un idioma rich com el nostre!

L'obra del senyor Careta y Vidal no es, donchs, una obra acabada: es, si, un bon servey fet á las lletras catalanas, servey que sens dubte esdevindrà major y més excelent en lo successiu, per part del mateix autor, que ja ha dat el primer y més dificil pas, ó per part d'altres que vulguin seguir y completar la seva tasca.

El senyor Careta y Vidal, pera compondre son Diccionari, ha begut en bonàs fonts: llibres antichs, códix, crónicas, fascicles, aforismes, etc. Creyém que á voltas ha equivocat certas accepcions, y creyém també que no ha sabut prescindir de certas paraulas y expressions que molts tindrán per veritables arcaismes, tan rebutjables á son juhi com els barbrismes mateixos, y per tant.s'abstindrán de ferne us. En las (llenguas, com en tot, hi sol influhir, forsosa y fins necessàriament, la general evolució progressiva. En major ó menor grau ¿quina es la llengua que no ha rebut influencias extranyas? No sols las neollatinas entre sí, sinó també, en relació ab ellas, las anglo saxonas, germánicas, etc.. etc.

Deixant de banda aquest criteri oportunista, hem de remarcar novament la utilitat d'una obra com la del senyor Careta y Vidal, puig son necessaris molts coneixements pera realisar una tasca tan patriótica y profitosa com la de regenerar la llengua catalana, ressucitant sos bells mots oblidats y netejantla de vicis y resquicias qu'en general la desnaturalisan y la marcan ab un sagell de mal gust.

Coralment felicitém al autor, que revela voluntat é iluslració no comunas. Segueixi per aquest camí y li deurán beneficis las lletras catalanas. 


Enllaç de la publicació a Arca
Share:

Crítica del Diccionari de barbrismes

Capçalera de La Ilustració Llevantina

1 d'agost de 1901 La Ilustració Llevantina.


Crítica del Diccionari de barbrismes introduhits en la llengua catalana firmat per Sebastià Farnés a La Ilustració Llevantina.

Crítica del Diccionari de barbrismes
Hem rebut lo Diccionari de barbrismes introduhits en la llengua catalana. Aquesta obra, composta per lo senyor Careta y Vidal, es de verdadera actualitat perque respòn á una necesitat generalment sentida, perque satisfá lo desitj de purificació de nostra llengua, qu'han tingut la majoría dels autors catalans. Conté aquest diccionari més de tres mil paraules d'us barbre, ab lo mot verament catalá que les ha de substituhir, y en la majoría dels articles, per recomanar la paraula aduhida treu exemples de nostres clássichs, de la parla y l'aforística populars, dels historiadors de Catlanuyna y de les demés autoritats de la llengua; ademés, l'Arxiu municipal, lo de la Corona d'Aragó y algunes coleccions particulars, l'hi han proporcionat gran copia de documents de verdadera valua.
Lo senyor Careta, que no es pas nou en lo camp de les lletres catalanes, ja que una dotzena d'obres, en prosa y en vers, l'hi han donat autoritat entre nosaltres, exposá la idea d'un diccionari de barbarismes en la revista Lo Gay Saber del primer de maig de 1877; més tart, en l'opuscul Barbarismes y vulgarismes que malmeten la llengua catalana, doná á llum los datos recullits y, per fi, animat per sos amichs, ha publicat sa obra magna d'estudi y d'erudició

L'obra va dedicada al senyor Pelay Briz, lo conegut poeta, ja mort, que desvetllá en lo senyor Careta l'aptitut literaria, y en ella's fa constar lo agrahiment del autor als senyors Damians y Bulbena, que l'encoratjaven y ajudaren en sa tasca, y al senyor Canibell, qu'ajudá á la impressió dels llibres y dibuixá les hermoses correctes inicials de cada secció. La estampació ha sigut verificada pel conegut impressor de Vilanova, senyor Oliva, á despeses de don Isidro Torres, llibreter barceloní.

La verdadera valua del llibre, l'autoritat del senyor Careta, l'actualitat que l'afavoreix y la correcta presentació del volúm, han contribuit á l'acceptació d'aquest diccionari, pel qal mereix forsa felicitacions don Antoni Careta y Vidal.

La Ilustració Llevantina, en obsequi als seus abonats, enviará aquesta obra als que ho solicitin y acompanyin lo seu import.


Enllaç de la publicació a Arca
Share: