Recuerdo á Juan Juñer Vidal

Fuiste amado: soñaste con la gloria:
dejaste el mundo sin probar sus heces:
deudos y amigos, honran tu memoria
y te consagran fervorosas preces.
¡Dichoso tú mil veces!
Flor marchita en capullo,
descansa de la Muerte al blando arrullo.

7 Enero 1898


Llistat de publicacions on ha aparegut:
Share:

Los tres toms

I

Las societats de carreters y cotxeros son lo gremi que millor celebra la festa de son patró.

La meva colla, deixant prácticas antigas, en lloch de recorre á la sort per'determinar qui duria la bandera, resolgué entregarla, d'entre'ls companys, al mes dient. Dos eran los que la volian, dos joves, la flor del olici, y tots dos ben amichs, tan amichs que s'haurian partit un pinyó y fins anavan en camí de ser cunyats. Tothom sabia, y prou se veya, que'l xich Faló era promes ab la Cristina de can Pinart.

Molt bromejavan los dos amichs, dias avans, y fins en sa broma's veya que'u prenian de punt. Lo Rafelet deya parlant á solas ab la Cristina:

—Digas á ton germá qu'espere l'any vinent y que no'm fassa la contra. Aquest any encara so fadri y m'agradaria; un altr' any ja tindré obligacions.
—Peró si'l Noy gran —responia la Cristina— també hi está empenyat; qué vols que hi fassa jo, pobre de mí?
—¡Oh! si tu volias, si tu li demanavas, no gosaria negartho.
—No'u digas, poch coneixes al Jaumet, es tossut com tu mateix.
—Perqué tu no'u vols, perqué estimas mes á n'ell que á mí.
—¿Qué has dit ara? ¿ja'u saps lo que has dit? Jo 'us estimo á tots dos: á n'ell com á germá y á tu... á tu, ja'u saps com t' estimo.—

Y aço ella'u deya ab una gracia y una dolenteria qu' encisavan, perqué la Cristina era una noya que no mes veyentla's feya estimar: baixeta, prima, roja de galtas, ulls negrenchs y cabells rossos, y tota ella respirant bondat y dibuixantse en sos llabis una rialla eterna. Si jo hagués pogut fer que m'estimés, de bona gana m"hi hauria casal.

¿Y ell? ¡Quin altre! Un xich mes alt, morenet, cabell negre, ulls hermosos y vius; vaja, de fesomías com la seva no n'hi han gayres, y d'homes mes ben fets, ab prou feynas. Ademes, en la roba hi gastava, y que la sabia dur. Ja'us dich jo, ¡quin parell! no's podían pas trobar millor.

Mes, valdament tot açó, á causa de la bandera de Sant Amoni, no corrían, un y altre, gayre bé, perqué ell era un xicot vanitós, y s'havia ficat al cap que'l dia de la festa tothom havia de parlar d'ell. La noya no podia ferhi res, que'l germá també tenia'ls seus fums; y ella era qui de tot açó'n patia, perqué'l Rafel, carregat de punt, per més que'u coneixia tot, li feya mala cara.

Pochs dias avans de la festa, reunida la colla á la sala que tenim, va encantarse la desitjada bandera. Lo vell Pinart y'l pare del Rafelet, venian, com se sol dir, esmolats. Lo Faló va ser lo primer de dirhi:
—Un' unsa y mitja'n dono.—

L'altre tenia la boca oberta, quan lo Felis va soptarlo cridant:
—Duas unsas.
—Tres, —respongué'l Pinart.
—Cinquanta duros, —afegí'l Faló.
—Quatr' unsas, —refermà l'altre.

Lo Felis no hi digué mes, lo Faló s'espantà, lo subastador seguia encantant; fins que, després d'invitar tres vegadas seguidas als concurrents, per si algú volia pujar mes, digué:

—Es vostra, Pinart.—

En Jaume, que s'esperava á fóra, tingué un' alegria; mes en Rafel, que també hi era, al sentirho, baixà l'escala.

Aquell vespre, l'endemà y l'altre dia, la Cristina no vejé per res al seu enamorat.

II

Tres dias la bandera va estarse al balcó de can Pinart portantsen las miradas de las criaturas vehinas y'ls que passavan, tres dias de mortal angunia per la pobre Cristina, que no veya al Rafelet. L'endemá fou lo gran dia, y la noya tractá de dissimular sa dolor esforsantse en aparentar riallera; mes prou se veya qu' estava groga y tenia'ls ulls enfonzats.

Allá á las nou, tots anárem compareixent per un y altre cap de carrer. Alló semblava un jardí de riquesa: tots vestiam de negre ab barret alt y guants; los cavalls, si l'un bó, l'altre millor, tots carregats de flors y cintas; jo muntava'l meu Galant, aquell cavall andalús de tant geni; cinquanta duros me costaren los guarniments.

Vaja; la colla feya tropa, no semblavam pas carreters, ¡com que anavam tant bé! Y, no sols nosaltres, los cavalls y tot ho coneixian. ¿Qué no? ¡Los haguesseu vist l'endemá! no eran de bon tros tant presumits ni duyan las orellas tant altas. Jo, aquí hom me veyeu, estava desconegut; fins ma germana va dirme que semblava un senyor.

Peró en Rafelet se'n duya la palma. Estrená un vestit nou, fins las botas y'l barret d'última moda, l'armilla, blanca com los guants, y una cadena sobre bona. Lo cavall portava sella de vellut carmesí brodada dels panys y guarnida ab sarrell d'or, la qua tota de flors y cintas, al cap, un gran pomall de colors vius, y fins los unglots eran daurats. Aquells guarniments no baixavan pas de cinch doblas de quatre.

Un cop en Jaume hagué rebut la bandera que devallaren del balcó, quan los dos que li feyan costat agafaren cada hu' sa borla y la música va rompre ab una marxa, tots recularem á fí de passar per allí devant arrenglerats de dos en dos.

En Rafelet fou dels primers: passá fumant un cigarro habano y llevantse'l barret ab la major indiferencia, sens mirar tant sols al balcó, hont se trobavan, com era natural, la Cristina, son pare, sa mare ab lo xich á bras y l'avia; es á dir, tols los de la casa, fóra'ls mossos que s'ho miravan del peu de la entrada. Tots los demés feren la cortesía ab molt cumpliment, y, quan lo Noy gran s'esqueya á abaixar tres cops la bandera, com s'estila, jo vaig girarme endetrás mirant á la Cristina qu'estava groga com una cera. Llavors nos deturarem, la música seguia tocant, las criaturas ballavan, tothom eixia en portas, finestras y balcons, y'ls gossos s'enfadavan, com que una vella digué al costat meu:

«Lo gos de can Pólit hudola; algú's morirá per aquí.» Mes, que jo sapia, no s'ha mort ningú; si bé, per altra part, encara hi ha temps per morirse, ja que la vella no fixá'l dia. Lo Rafelet tot era mirar al terç pis de la casa nova: la filla del músich s'estava al balcó, y ell, lo ximplet d'en Rafel, cop de fer ballar l'americana al cavall, qu'era molt ben ensenyat. Y açó no poch, sino tins que marxarem.

Avans no forem á Sant Antoni, no se'ns girá poca feyna de saludar, y la bandera que té'l sant de plata al cim, casi may parava; es que pel camí gayre be's troban las casas de tots los companys. Al carrer de la Cera, vaig veure com trencava l'altra colla, y, vaja! no valia res.

A la porta de l'església ja'ns esperava un pare escolapi que doná la benedicció als animals, mentres que un llech entregava'ls panellets aixís que passavam. Férem los tres toms á davant del temple, com es de rigor, y després, acabant de passar per las altras casas, nos deixarem caure á la del abanderat, hom nos esperava'l refresch.

III

D'un cap al altre de la sala, la taula estava coberta de ricas estoballas de fil. Platas de pisa bona plenas á curull de pastas finas (algunas, de vianda), safatas grans ab tortells disformes, ampollas de vins y licors, platets de confituras, copas y gots de cristall y cigarros á dojo. Qui dret, qui assentat, tots hi feyam nostre paper, perqu'encara tots estavam dejuns. Lo vell Pinart, seyent en una cadira fumava tot satisfet; la mestressa y duas vehinas anavan y venian atrafegadas, y fent la mitja rialla á tothom que'ls gastés una paraula de bon humor; la Cristina, fent forsas de flaquesa, també servia als convidats, especialment al germá seu, qu'era no gayre lluny del Rafel. Com qui no vol ferho, de prompte's troba al costat d'aquest, y l'invitá ab amor á que menjés; peró ell, lo cor de bronze, li respongué secament y ab desdeny: «No , gracias.»
—¿Vols beure? —digué prenent un' ampolla de vi, al adonarse de qu'ell agafava la copa.

Ell feu que sí ab lo cap, y, quan ne tingué prou, alsá'l vas fins á tocar lo coll de l'ampolla; mes sens mirar á la noya, ni dirli una paraula. Jo, la veritat, no'n vaig fer cas; y, com estava prou de bon humor, diguí á n'ella:
—Vaja, prenda, pósamen un xich del bo.—

Ella'u feu tot esforsantse per riure, y desseguida's ficá á dins.

Al cap d'un xich, muntant á cavall, tornavam á passeig, y m'estranyá en gran manera veure que'l Rafelet feya las mateixas posturas davant de la casa nova, essent al balcó la filla del músich. Fins prop d'entrada de fosch voltarem; jo estava molt cansat d'anar á cavall y tráurem lo barret, y en Jaume deya: «No sé pas si hi tornaré mes á dur la bandera.»

IV

Allá á las deu del vespre vaig tornarme á mudar, y, ab los de casa, anárem á sarau. Lo teatre estava molt guarnit y llumenat: los músichs sonavan dalt del escenari, y los sitials del mig eran coberts d'un empostissat que tapava una catifa molt hermosa. Vaig véurehi á tols los coneguts y á moltas conegudas: lo Tanet, sas germanas, en Camprubí, lo Neguit ab sas fillas; vaja, tots los nostres. Mirant en dalt, vaig adonarme dels de can Pinart: la Cristina també hi era, peró'l Ralel no, que, tot plegat, entre las parellas que voltavan, lo vegí, també ballant, ab la del músich ¡mal llamp la...! «¿Y ara? —vaig pensar jo.— No'u entench com ha cambiat aquest xicot; avans la Cristineta no se'l podia traure de prop las faldillas, y ara balla ab un'altra. Ba, potser hi té compromís.»

Peró no, que darrera la redowa, va ballarhi'l schotis y tots los demés balls.

Jo que sí? Veyent que la Cristina estava en vaga, hi pujo y li demano per ballar; mes no'n traguí res; la noya, remenant lo seu cap bufó, s'hi negava donant mil excusas; peró's veya que estava trista. Acabada la primera part digué alguna cosa á l'orella de sa mare, aquesta ho comunicá al vell —qui feu que sí ab la testa— y, alsantse, marxaren.

Y'l Rafel cop de ballar ab la com li deyam. «Vaja, —pensava jo— aquest noy ha mudat de xicota; mes se pot ben dir que deixa'l gras pel magre.» Perqué la Felicia, ab totas las cintas y ximplesas que duya, era un cap de pardalets y no valia un sol cabell de la Cristina... ¡Pobre xicota! valia mes or que'l mon: tenía bona cara y bon cor, era neta, diligenta, trassosa, y de lletra'n sabia mes que'l bisbe.

V
Nosaltres som gent que tot ho fem bé, y persó la nostra festa no s' acaba'l dia de St. Antoni. L o diumenge vinent eram entaulats dinant à la fonda ilel Kstcvct, y com dels nostres, gracias à Deu, no n' hi ha cap de mut, podeu pensar si's faria soragala. ¡Y tal si se'n va fer! De riure, no 'n vulgueu mes y de cantar, demaneune; prou nos devian sentir del altre cap de carrer. A las postras, sobre tot, va ser una comedia. Seriam à cosa de mig dinar, quan en Pelegrí, aquell lleig tan barbut, digué tot plegat: —¿Sabed que estava mirant? que "ns ne falta un. .;Hont es lo noy Faló? — ¡Oy lal!—jo vaig saltar. — M" ha dit que no hi fora,—respongué'l Joan de las mulas. —. No sabeu per qué!-—lorní jo. —Oh , noy, esplícamho,—contestà'l vell. — j Y lu. Noy grani-—vaig preguntardirigimme à ne I Jaume.—- Per qué no ha vingut lo Rafelei? —No 'u sé, ni ganas, va hudolar aquesi desde I' altre cap de la taula. —Home , per.,"ó no l' enfades,—vaig observar jo.—Com sé que sou iot una cosa... —No som res,—replica ell irat.—No me "n parles, no me 'n parles, lesme aquest favor, Miquel,—afegí, coneixem que jo volia saber mes. Vaig arronsar las cspalllas, y seguirem dinant; peró no 'm cabia d la gorra lo que passava. Jo havia obsarvat lo mal paper que'l xicot feya à sa promesa, los galanteigs à la Felicia y 'I desayre à la Cristina-en lo ball; peró jo no sabia res del contrapunt, y, en bona fé, no 'tn pensava que la cosa anés tant eniadada. "Prou que 'u sabré quan veja al Ralelei»—deya jo tol sol. Peró no m' escayguí á trobarlo, perquè tota la setmana vingueren molls barcos, y va h.iverhi fcyna en gran. M vcnen ';IS ':osas' A' caP de días, quan '^A ; ja no pensava en res, á las cinch del matí, matava'l cuch á la taberna del Pinsd. Lo mosso, un xicot que no callaría encara que li posessen pena de la vida, assentántsem al costat, va dirine ab gran misteri: —.;Que no saps lo que passa ab lo noy Falo? —No,—vaig respondre, venintme á la memoria lo que d' ell havia vist y las páranlas que 'n tinguérem á la fonda. —.No?—va preguntar admirat.—Donchs la Cristina d' aquí al costal ja no s' hi tracta. —¿Com?—fiu jo, aparentant sorpresa. —Ja veuràs,—va seguir.—Has de saber qu' ell volia dur la bandera dels tres loms, y, com se la 'n dugué en Jaume, ell, lo poca solta, comensá á no dir res á la Cristina, ni tampoch acostarse á la casa. Vingué St. Antoni; y ja degueres veure las posturas que feu á la Musicayra. —Sí,—vaig fer jo ab lo cap.—Ves dient. —Res,—continuà.—Estigué molts dias sens anarhi, y després cop de passar y traspassar amunt y avall del Carrer y deturarse ab mí, quan me trobava á la pona; -;pero que? á la noya no se la veu en forat ni en finestra, no sé si está malalta ó 'ls pares d'ella no la deixan surlir. — iQu' es estrany!—vaig mormolar. — Pero ja veuràs,—respongué'l mosso.— Ahir cap al tart, en Rafel, passant vegéal hereu d'aqu í al costat que desguarnia'l matxo, y's decidí á entrar. Dor á la bona nit, y "l Jaume, per toia resposta, li signà'l carrer, dientli: «No passes avant, y aquesta casa ni te la mires.» —Bé, no clavém mentidas,—observí jo.—Es que no fem dir res per forsa. —Ho pots ben creure com hi ha'l cel,—refermà l ' Andreu,—jo "u he vist tot. —Y bé ¡que més? —Lo noy Faló 's tornà roig de sentiment v vergonya, y marxà.— En aquest punt, un carrabiner ab lo capot passat de mánegas, y V arma penjada á l'espatlla, demanava ayguardcnt. —Ja miraré si puch saber algun" altra cosa,— afegí fentme V ullet y una mitja rialla, tot obrim I ' aixeta. —Ja 'n linch prou,—vaig dir entre mí. Y cap á treure'l carro, que ja era tart. No havenibi feyna, ja se sab: agafar lo carro, y cap ai rotllo al peu de la Riba. Allí al hivern s' hi pren lo sol y al esliu se dorm, si 's troba un' ombra, esperant als que no venen. Los carros del Faló també hi hagueren de fer cap, y allí vaig tindré ocasió de veure I Rafelet, que, magre y ab la cara trista, no feya sino rumiar y ningú'l sentia d' una paraula. Jo prou li deya que's posés alegre, li preguntava que tenia; pero ell res, sinó respondre: «Deixam estar, no 'm digas res. D Devegadas feya petar la tralla prop de la seva cara, ó bé altres jochs que avans eran lo nostre passatemps; pero ell arribà á cremarshi, y jo vaig dir: "Noy, estás ben llest.» Ab tol, un dia v veyent que menava'l seu carro un mosso nou, vaig preguntar com era, y aquest me respongué: "Está malalt.» Jo vaig pensar: «Tens d' anar á véurel.» Y al vespre, en plegant, m' hi deixí caure. Mes, quan hi anava, passant per la taberna, l' Andreu me cridà, y jo vaig acostarmhi. —Fa molls dias que no 't veig,—me deya. —Sí,—vaig respóndreli,—com la feyna no mata, no prench res fins á las vuyt y llavoras vaig á beure al Sabre. Fóra d' aquí, quan tinch set, aygua, noy; s' han de ler economías, qu'es mall temps y 'ns hem de casar. —Sí, ja me ho sembla,—rondinà ell ab malicia.—Veus,—afegí seriatnent,—si aquell dia ó al endemà haguesses tornat, hagueras sabut cosas novas. —;Quc? .Qué? Digas. —A la tarda, va aturarse un cotxe de familia aquí mateix, é hi pujaren la Cristina, son pare, sa mare y una senyora. Ella, la noya, talment semblava difunta. Al vespre torná'l cotxe, y, deixant als vells, se 'n torná ab la senyora tota sola. —¿Y la noya?—vaig preguntar. —¡Oh!—respongué V Andreu arronsant las espatllas.—Al cotxe no hi era pas, ni la vaig veure baixarne. No sé que 'm pense. —-;Que dirá un hom?—vaig fer jo.—Lo cert es que'l Rafelet está malalt. Ara vaig á véurel. —¿Ah, sí? No 'u sabia. Y deu ser del trastorn. |Ay lo tonto! ¿Y aixó son homes? Ja vas veure lot lo que feya ab la de la casa nova; y de Sani Antoni ensá no li ha dit res mes. Jo so mes ferm, sí senyor: en lloch d' ell, per punt, no més per punt, me casava tot seguit ab la Musicaj-ra. —Ves, ves, ximple, que no estás bó,—li diguí per tota resposta.— Y vaig deixarlo estar, perqué es un xicot arrimat á la seva y enrahonador, que may acaba. A l' entrada de cal Faló vaig trobarà la Mercè, la filia de la casa, plorant. —¡Ay, Miquel!—va dirme. —¿Ja déus saber que'l Noy está malalt? —Sí, ara venia á preguntar que fá,—respongui. —Mal, molt mal: totl á nit y avuy no para ab lo desvari. Ja veuràs, vina y escóltal.— Pujant l' escala, ja 's senlia cridar: « j Ay ! ¡ay!... No "m lligueu, aneusen d' aquí... Fóra tothom, que no vull ningú.» Al ser á la cuyna, la Mcrcé va aturarse. —Ja 'u sents,—digué.—Acóstaihi; pero no hi entres, qul en veyent algú de nou, se li referma "l desvari.— Jo, de punidas, travessant lo passadís del cel-oben, vaig arribar lins á la saleta del llan era, hont desan los sachs de la grana. Lo malalt, ja de petit, dormia á ll arcoba que hi há. Quan jo vaig acostarme a la porta ell anava dient; «No, no, aixó no pot ser!... Es meva, meva! Ho sentiu?... Y ha de ser... Que noi Per fona... Per f...orsa!... ,Ay! Porga ja sona!... ¡Malehida sia l" orga!... ¿Yaquests cants que venen á serl... No vull que canten, no "u vulll no "u vull. . Fóra d" aquí las estisoras, aquests cabells son meus.;. Ah!!!» Y llansant un crit penetrant y esgarrifador que se 'm ficà al cervell, esclatà en un plor dolorós. Al mateix temps arribà'l metje, y jo vaig entrármen darrera d' ell. Lo Rafel ajagut, en son catre, estava roig y ab los cabells erissats lorsejant per desferse del Patxet y un altre home que'l subjectavan. Al entrar, va dirigirnos la vista febrosa com en- I cantat, y encarantse ab lo metje, digué: —¿Que vols tu- Ab mi no hi jugues, ja 'u saps que no 'n vull de jochs. Deixam estar, cúydat de tu. . No "m toques! —No, home, no, no'l locaré per' res, no tinga por, — responia'l metje volent calmarlo, mentres l " anava examinant. —Deixeunie estar, deixeume estar,—cridava'I pacient fent forsas, fin? que afegia plorant: —Deixeume estar, deixeume estar; no m' atormenteu... Ja 'us dono la bandera, no la vall... ¿Que mes voleu? No 'us la dono?... Deixeume anar per amor de Deu!... Deixeumhi correr: sinó no hi seré a temps.— —Es un cop de ayre que I ' ha trobat ple de sanchs,— deya'l metje, mentres anavam cap a l' altra sala. —¿N vol dir....—l' interrogava jo, al temps que la Mercè ho feya ab la vista plorosa. —jAh!—responia'l metje,— no'u sé, no' u sé. Si podem tràurcli la febre, bo; si no, com corren aquestas malaliías...— Al mateix temps sucava la ploma pera receptar. —Esperis un moment, si es servit, — vaig ferli jo.—Aquest noy té un sentiment ficat á dintre, y, si jo no li deya, vostè no 'u sabria. Mercè, digas: .;ia 'u saps qu' están renyits ab la I noya de can Pinart. —¡Ay! no. Tant com renyits... Sabia que "s feyan un xich de mala cara... Cosas de jovent; pero ., —Donchs sí, — vaig afermar.—¿Y no t' ha contat res? ;Y no saps que la Cristina es fora? —No; pero calla, días ha que "I veya trist, y jo, pobre de mí, no sabia perquè, sobre tot d' ensá que va rebre una carta que sempre, sempre la llegia... Jo vaig preguntarli qu" era alló; pero ell no volgué dirmho.— Las paraulas de la germana m'obriren cami. —La carta ,—vaig preguntarli,—;sabs hont es? ¿No? Mira si la trobas en alguna butxaca.— Lo metje, qu'era un senyor vell, estava escoltantnos y rumiant. —Té,—digué la minyona trayent del infern del jech una cartera,—potser es aquí. —Veja, si es servit,—digui al doctor,—veja si 'u troba vostè.— Y'l bon senyor, després de remenar albarans y cartas, digué:—Ja la tinch.— Tal com jo havia imaginat, una carta de la Cristina. Escrivia desd' un convent, al Rafelet, dientli que l" oblidés per sempre, ja qu' ell havia sigut causa ¿e tal determinació; que'l perdonava y que tots los dias pregaria á Deu per el). Vaja, una carta que feya plorar. Llavors, lo metje leu una recepta, y després d" ordenar algun altre remey, digué marxant — Aij'ó es per tráureli la febre; després que 'u haguem conseguir . es necessari l desfer aquest embull; del contrari no hauriam lograt res. Se veu que aquest jove te una passió, y las medicinas no hi podran res. —No plores, dona,—vaig fer jo á la Mcrcé,— y digas á ton germá gran y á ton parc, quan vingan, que no s' amohinen, que tot ho arreglarém. si Deu ho vol.— Sens perdre moment, correguí á can Pinart. Encara sopavan. —Tu. ves a dalt y digas al Jaume que'l tinch de veure y I" espero aquí baix.—vaig dir á ne'l mosso qu' estava de quadra. —Ja baixa tot seguit,—me tornà de tesposta aquest, quan hagué fet mon encárrech. En efecte, no 's feu esperar gayre, no passaren cinch minuts que 'm deya: — Hola, Miquel. -:Qué hi há de nou? —Que jo y tu tenim d' enrahonar un xich,— vaig respondre.—y podriam ferho donant una volta. —Com te semble. Anem, donchs,—contestava.—Tu,—feya, dirigintse al mosso,—me "n vaig — Y sunirem en direcció á la Rambla. —Vaja, donchs,—m' interrogà. —Vaig á ferho.—respongui,—pero no estranyes que comeóse diente que'l noy Faló está malalt. —¿Y á mi que se m" en dona.—saliá'l Jaume, girántsem resolut com si li hagués donat una punxada.—Per aixó m'has vingut a cercar? Podias csiarviartho y m'hagueras fet mes que favor. —Home, no sias aixís y escoltam,—vaig observarli. —No;—respongué,—si has de parlarme d'ell, me 'n torno. —¿Y per qué? No sias d' aqueixa manera, la cosa no es tant... —¿Que no es? Te sembla poch que jo perdi á ma germana per sempre, que la tingui com qui diu enterrada viva, que veja á mos pares, ara que son vells, capficats, trhls anyorant la seva joya, la joya de casa; y tot, tot per aquest home á qui jo estimava com un germà? —Pero,—vaig replicarli,—si tot ha vingut de no res, si ben mirat, ha sigut qüestió de punts. Vosaltres per un cantó y ell pel seu... No negaré qu' ell te la culpa més grossa: pero la vanitat .. —Pero.—interrompé en Jaume,—per qüestió de vanitat, no debia fer mala cara á la noya, ni festéjame un' altre, ni desayrar á ma germana davant de tothom en lo sarau, ¿Quin partit havia de pendre la xicota, estimantlo tant? —Pero si ell també I ' estima á n' ella. —¿Que l'estima? ¡Mentida! may l'ha estimada. —¿Que no? ¡Si aixó es lo que l ' ha fet posar mall si... —Que 's mori. —No, al contrari, tu tens de tornarli la salut —¿Jo? Donchs ja 'u te bé, perquè l i toca patir tots los dias de sa vida. ¿Jo afavorir per res al botxí de ma germana; ¿al qu' es la desgracia de casa? No hi penses. — \ si "t dich que tol lo desvari seu no es altra cosa que parlar d' ella y desesperarse creyenl que ja ll0 será seva ¿no hauràs de creure per forsa que ll estima? Vaja, Ncy gran, tingas un xich de pietat, y vejam com s" arregla. —Que pateixi, que 's mori.— Llavors m' acudí una idea. —Tu, que estimas tant á la germana,—vaig dirli,—á veure com ne donas probas. Lo noy Faló, si tu no 'm creus, se morirá, es cert; pero la germana, en mig de sa resolució dolorosa, ben segur que guarda encara una esperansa. Quan ella sapia qu'ell es mort de sentiment perqué 'u sabrá, no 'n duptes) ¿que va á succehir? digas. T' esgarrifa aixó ¿no es veritat? Donchs curem al Rafelei csiimanilo; ves á parlar ab ella de lo que passa, cóntali lol,y veuràs com desitja tornar al món.— Ell rodava'l cap. —¿No?—vaig seguir jo.—Se vcu que no eslimas á ta germana y provas qu" en Rafel le més bon cor que no pas tu. Ell se mor perqué estima; tu 'ls deixaràs morir á tots dos, perqué lens un cor de pedra.— Ell, escoliantme, 's va conmoure. y volia y dolía. Jo vaig seguir: — V. mira. Noy gran; Deu es Deu y ni en mort ni en vida, has de tenir son, ventura ni perdó.— No 'u se que vaig arribar á dirli, lo cen es que 'm sortian las paraulas com si ma boca sigues una font. En ma vida havia sapigut tant d' enrahonar, y ara com ara, no sabría per quin capposarmhi; pero aquell dia, ben segur que si hagués pujat á una trona, tothom s' hauria cregut que jo era un gran predicador. A la ti, en Jaume digué, no volent declararse vensut encara : —Bé, veurém, ne parlaré ab los de casa, y si pol ferse alguna cosa, que no 'u crech... —Ves y fesho, no sias tossut. Ja 'ns veurém demà,—vaig respóndreli. Y,—tant cert com ara parlo,—Jo cor se m' aixamplú y vaig estar més content que si hagués trel la rifa grossa. Aquella nit, tani si com no, volgu í vetllar al malalt. N o vaig parar fins que son pare, son germ á y sa germana se n" anaren á dormir, no sens darlos avans una esperansa de que Is remeys farian efecte y despré s tot s" arreglaria; es á dir, m' ho vaig pendre tot pel meu compte. A las sevas horas no mancava al pacient la medicina ni'l demé s que s' havia ordenat. Jo no m ' apartava del costat d' ell , qui , havent perdut molt las lorsas, ja 's deixava subjectar per mí y lo l'atxet. A mitja nit, ja estava quie - t ó , y llavors digu i ul mosso: —Peixet, aneu á descansar, que, si es menester, ja 'us cridaré.— E l l h i repugmv a un xich; per ó al últim se n'h i anà , que prou ho havia menester. Jo, quiet com un mort, ab lo llu m apartat y las cortinas tiradas, observava la respiraci ó del jove, qu i s" anava sosegant per moments. Desprès me sembl à que dormia , y ab gran cautela, vaig tocarli las mans y'l front; no tenia senyal de febre; y , ja que dormia , no volgu í sotragarlo per donarli res. «La cosa marxa,—deya yo tot sol.—El l se posar á bó , tornar à ella, y 'ls casarem. ;Per ó qui sab? encara no estém llests, que hon xich s; "n manca, y devegadas, podria ser... ¿Que? T o t anir à be, si Deu ho vol.. . ,Y no ha dc volerho! Oue vingan los que diuhen que no n ' h i ha, y ho veuran. Jo sempre hi he cregut é h i creuré , per mes que "m digan lo contrari. ¡Ab! si, si!» Lo Rafel dormi a com un soch, y serian las quatre quan un gemech m' indicà qu' estava despert. —¡Alsa ! ¡com V has feta petar!—vaig dirl i poch à poch. —;Qu i h i ha aquí?—preguntav a ell ab veu molt fonda. —So jo , "I Miquel . No t'espantes, home, que tot va bé . —¡Si , bé!—replic à ell , sospirant com qui no ' u vo l creure. —Mes b é de lo que't pensas; ja tot es arreglat. E l l volia explicacions, peró jo vaig tallar curt dient: — N o enrahones, que "t seria mal; per ara acontcmal sabent que lot es arreglat, ja 'u veuràs. Si no callas me 'n aniré.— "Vejam, vcjam, Miquel,—pensava quan açó l i deya,—es fàcil que t' hajan de dir mentider; per ó aquestas mentidas ray!» A las sis tocadas l o deixava, prometentli que tornaria y, al surtir, la primera cosa fou anar à pendre la barreja. Mentrcs l' Andre u me la posava, vaig dirl i d" hont jo venia, y ell, despré s de preguntarme pel Rafel, me leu saber que'l Jaume, poch ans, havia eixit de casa mudat ab la roba de cada festa. —;Hon t deu anar!—va preguntarme. —{Qu é 'u se jo?—vaig respondreli. Y, per mes que l" alegria'm ballava per dins, no 'u doni á entendre, perqu é jo, quan me convé , callo com un dilunt. E n havent dinat, prenia'l sol fora la porta, quan vingu é'l Jaume tot decidit. —-Qu é fa'l Rafel?—va preguntarme. —Que va molt be, gracias á Deu. D ' aix ó "n dicll homes!—vaig exclamar entussiasmat.—Tó - cala, aixís m ' agradas. Y'l demé s ¿com está? —Corrent del tot,—respongué.—L o pare y la mare, contents: ella, que vol eixir y fora. —¿N o 'u veus home? Ja t' ho deya. Ara has de venir à veure al Rafelet. —Qua n tu conegas...—contestà . Vai g agafarlo pel mot, y cap alli marxarem. —No' t mogas d'aqu í fins que t'h o diré,— vaig ordenar á ne "I Jaume, quan forem à la porta de la saleta. V, entrántme n á dins ab l o malalt, vaig enl ularli cautelosament la visita que l" esperava, ¡(juin a alegria l i vaig donar! Desseguida, tornant à la porta, agafí al Jaume pel bras, y vaig dirl i à cau d ' orella: —Ar a entrarem tots dos, y no gastes pas cap paraula ofensiva. -Sents? — N o tingas por, no faltava mes!—va assegurarme. Entrarem, y'l malalt dirigí la vista al Jaume sens tenir esma de dirl i una paraula, tant content y embarassat se trobava Aquest sí que va correr á allargarli la mà que I ' altre va estrènye r ab veritable passió. —¿Com va, Rafelet?—va preguntarli. —Mol t bé , gracias á Deu,—respongu é'l malalt ab tendresa. —¿Está s content de que'l vinguem á veure? —¡Oh ! molt, molt! Sou los millors amichs que linch , y qualsevol cosa faria per vosaltres. Y 'ls de casa leva ¿que tal? —Bons, per ara.— Llavors, ab lo colze, toqu í'l bras del Jaume. Ja m ' entengu é desseguida, perqu è va afegir: — L a Cristina m ' ha donat recados per' lu , y espera que estigas bo per véuret.— Los ulls del Rafel llavors cobraren vida, y en sa cara groga hi puj à la vermellor. Jo cregu í que ja n ' h i havia prou, y 'ls vaig trencar la conversa dient que tenia d" onàrmen . —Donchs, á Deu siau y recados á tots. ¿Sentiu?—va dir lo Rafel. —Sí , ja t' entendí , bona pessa,—li vaig contestar rient. —Ja 't vindrém á veure,—afeg í'l No y gran. ¡Y tant si hi varem anar! Tots los dias, en havent dinat y al vespre nos h i trobavam. Y'l Rafel cada vegada mes bó ; crech que las nostras visitas l" adobavan mes que tots los remeys de ca'l apotecari. A l ters dia despré s d' açó , ja va llevarse, y al diumenje lo tragueren al carrer. Llavors ja gosava parlarnos de la xica, y se l i hagu é de dir que calia esperarse una mica; se feyan las dili - gencias pera tráurel a d' allá hont era, y certas cosas van poch á pocli. U n dia en Jaume vingu é tot content. —Dem à es lo dia. ¿Be vindreu?—va dirnos. —Es clar, home,—responguerem tots dos. Aquel l vespre no 'm vaig entendre de feyna netejant la tanancta que tinch . Ja es feta de molts anys; mes apesar de ser al estil de la vcllura , com no serveix apenas, encara es nova. Pintada ab aquells colors vius, sembla que fassa alegria, y untantli bé las rodas, va mes segura y llatina que "l carril. —¡Oixque ! ¡oixque ! ¡oixque ! ¡Arri, Galant! Dcpressa, depressa y no dormis, que anem á treure dua l ánima s de pena.— Aixís deya jo l'endem à al matí, quan marxavam, mentres lo Jaumet que sabia 'ls camins, menava la tartana de part de fora. A dintre , eram tres: lo Rafel, jo y un senyor vell y esquerdalench que may reya. Corri a un vent fresquei y 'ls dos anavan ab capa ; jo y en Jaume, embolicats ab lo tapa-bocas. La lanana volava com una ploms. Ta n aviat nos vcyam dins un camí estret y ent'onzat ab los marges guarnits d' atzivaras, com eixiam al mi g d' un pla cobert de sembrats, y llavors l o sol nos alegrava tot cscallaninos. L ' un" hora giravam á la dreta , despré s trencavam per la esquerra; venian un pilot dc casas y aviat eram entre bosch y vinyas; per ó may vcyam lo terme dc nostre viatje. Mes de duas horas feya que anavam pujant y baixant, y'l vell que duyam no havia obert boca, quan , sentint tocar campanas no gayre lluny , va dir: — Alguna monja s' haur á morí , que fan aquests tochs.— Jo ñu que sí ab lo cap, com que si hi entengué s alguna cosa, mes lo Rafel se torna groch. A l adon.irmen, com anavam de costat, vaig dirl i á la orella : — N o tingas por, no es la Crisiina ; ho sé dc cert, cs una monj a vella; las noyas que s' han de casar no "s moren. —¡Sempr e serás boig! — exclamà rient y donantme tina esquenada. A l cap d' un xich, que jo estava distret: se par á la tartana dins un tancat, y' l vell digué : — Ja hi som.— La porterí a era al mateix davant del pona l dc la murall a que tancava l" edifici, I ' església queya al detrás, y tant esta com lo convent, tenía n finestras ab esculturas; tot era de pedra picada y obra molt amiga, com que 'ls junts eslavan poblats de llachsons y morella roquera. Lo Rafel sah á depressa dc la tartana y jo al darrera seu. — T u ¿com se di u aquest senyor?—vaig preguniarli. E l l arrons à las cspatllas; tampoch ho sabia. Jo, allargant la mà al vellet. li vaig dir: — Poch á poquet, senyor Joan, tinga compte.— Jo "l vaig batejar dc Joan. per ó com ell no' m va tornar resposta, encara no pogu í saber com se deva. En Jaume 'm don à las xurriacas, y 's ficà á dintre ab ell. En Rafel tamb é "Is volia seguir, mes jo, posántmcli davant, l i fiu saber que 's quedava i lerme companyia. — Posa'l morralet al cavall, — li dcya. A dins sonà una campaneta —Ave Marí a puríssima . — exclamà'l vell. —Sens pecat fou concebuda. — respongué una veu dc nas prima . —Ting a la bondat de dar á la marc priora aquest document de la curia eclesiástica per la exclausiraci ó de la novicia Cristina Pina n — Aquell senyor, per lo visi , era dc ca'l bisbe. Passà una galant estona no sentintse m é s que un xi u xi u , despré s res, y al últim , quan ja no podí a aguantar al mcu amich , una remor de passos y algunas paraulas de compliment, me digueren que la cosa ja estava llesta. En efecte, lo Jaume venia ab un baú l y seguía n lo vcll y la Cristina. En Rafel h i corregu é y l i va estrènye r la má ; per ó ni l'u n ni l'altre 's deyan una paraula y á tols dos los ulls los espurnavan. Jo 'ls vaig acompanyar á la tartana; ella no sabia en qui n mó n era, y , tots dos, iquins plors feyan! Quan tots lorem á cavall, arrenc à la lanana guiada pel mateix Jaume, que jo no hauria pas trobat l o camí , perqu enccara no sé ahont vàrem anar. Llarga estona caminarem sens dir paraula, fora que sigues algun crit per' esparpillar lo Galant; mes, poch i poch, en Rafel y la Cristina comensaren á enrahonar de baix en baix y en tot lo camí no pararen: sem- .blava quediguessen parenostres. To t marxant, lo Jaume,'l senyor y jo esmorsarem, que'ls altres dos, com enamorats qu" eran, no tenian gana. Ja 'ls ne vaig fer broma é hi riguérem ; fins lo senyor serio hi va pendre part y 'ns ensenyà una boca tota desdentegada. Quan fórem prop de Barcelona, vaig d ir á ne'l Rafel. —Ar a jo y t u baixarem, perqu è la gent del vehinat no enrahonen.— Per mé s que li dolia , ell m ' obehí . —Vaja , de aqu í després. Tóquil a , senyor Joan,—vaig fer jo . —Estiga bo, plaga,—respongué'l vell, allargantme una mà seca. — No vul l que pateixi mes per' saber mon nom ; jo 'm dich Ventura. —Donohs, miri , — vaig replicar, — fa una cara d'all ó mes de dirse Joan ; per ó 'I mateix té. Esiiga bo. senyor Ventura. —Pasti bo bé , plaga.— Ab quatre salts forern á ca 'n Pinart y ja h i trobarem la Cristina y en Jaumet. Vaig dcixarhi en Ralel, que, segons va dirme després, tingu é de escoltar una gran prédica dels sogres. Totscguit va posarse fil a l' agulla pe'l casori. A la Cri.tina li donaren mil lliu - ras y la calaixera ab molt bé de Deu de robas: a n" ell trescents duros y un carro ab una mula. La vigili a de Pasqua 's va - ren casar y jo y lo Felís fórem testimonis. No n" hi havia poca de gent! Despié s anàrem á la fonda, y 'ns feren un sopar que 'ls àngels h i cantavan. Los nuvis no hi cabía n de contents, los pares d" ella estavan molt satisfets; per ó mé s que tots lo vell Faló , que no sabia que l i pasava. En surtint. vaig acompanyarlos á la casa que havian parat per' estarhi. Es al mateix carrer hont jo visch. Lo pare d ' ella "s tragu é la clau. y llavors, ab la claror de un llu m de gus vegerem que al m i g de l' entrada hi havia un carro nou pintat de ven y un cavall que era cosa rica. —{Qul es aixó . sogre?—pregunt à'l Rafel admirat. . —Es lo meu present de bodas,—contestà "I vell.—Guardeuho y procureu au - mentarho bé y honradament.— Mentres tant, la vella no sé que deva á I ' orella de la Cristina, y la noya , veyent com tols marxavan , se posà á plorar. Jo encara no era fora , y vaig sentir com en Rafel voli a aconsolarla. — N o li digas res, que plori,—f i u jo, — ja l i pasará.— E n Rafel, tot conmogut, me don à una abrassada. —¿V tu?—vaig dir a la Cristina — Ella estava ploriquejant y l i va escapar lo riure , per ó no m" abrass á pas; y aijó que ben bé tn' ho mereixia. N o hi hé vida millo r que la d" aquells dos: tenen forsa feyna y may acaban l' alegria. De vegadas, quan h i passo, los atrapo jugant com duas criaturas, y 'ls renyo; per ó ja no 'm volen creure. Aixó sí, m ' estiman molt, y pe'l gust d' elis sempre estaria menjant y bebent. ¿No sabeu quina 'n férem aquest any? Pe 'ls Reys, parlant a casa seva de que s'acostava Sant Antoni , vaig dir á ne'l Rafel: —No volias dur la bandera l' any passat? Donchs entre tu , jo y'l Jaume, si vol serhi, la comprem.— Ell , al recordar lo passat, se torn à roig ; per ó agradantli'l pensament, respongué : — ¡Home ! "sí que podriam ferho , párla - n h i tu. — Jo, que surto ab tot l o que 'm poso al cap, vaig dirli , y , encara que ab molts prechs, ho pog u í lograr. L o dia de la subasta, 'ns h i presentarem, y com los demé s creyan que cada hu dels tres anava per ell, ning ú mes h i pos à dita. Nos la donaren per tres unsas. Nos vàrem lluhir a fe de Deu: portavam duas música s de regiment, y' ) refresch y' l sarau anaren molt bé . Mes la Cristina, al véuren s dalt de cavall ah la bandera, va lomarse groga com la mort; peró , refentse totseguit, se reventava de riur e mirant com jo y son germà l i feyam barretadas. S' ha tornat un xich mes grossa; per ó es de la mateixa bondat de sempre. ¡Ah! ¿qu e no 'u sabeu? Ar a ve'l millor. Dl aqu í á poch temps, anirem á bateix, y, qui tinga gust, ja pot «enirhi : aquell dia tot se vessarà .

Llistat de publicacions on ha aparegut:
Llistat de premis:
Crítiques:
Share:

El ínclito

Á LA MEMORIA DEL RDO. DR. D. JOAQUIN PUJOL, PBRO. 

I
Entre el caos mundano,
con empeño tenaz, febril se agita
el pobre sér humano
que huye el sendero de la paz bendita
tras brillante fantasma que le incita.

Quien va en pos de riqueza,
cual se enerva del goce en los altares,
sueña éste con ideales de belleza;
otro, por encumbrarse en la grandeza,
estudia, ó con empresas militares
sojuzgar quiere pueblos á millares.

Mas nunca su afan sacia
quien de loca ambicion anda poseido:
el monstruo con falacia
«¡más, aún más!» va zumbándole al oido,
y así consuma su total desgracia;
dale hidrópica sed, crudo tormento
que es beber para hallarse más sediento.

Y mientras la fortuna
todos persiguen con la mente inquieta,
las horas se deslizan una á una;
siguiendo va el planeta
su curso imperturbable;
y, en fin, al miserable,
y al hombre de dinero,
y al príncipe altanero
la muerte pavorosa los iguala
tornando vil harapo toda gala.

Ni juzgue su memoria
á través de los siglos afianzada
quien alcance la gloria
en mármoles y bronces proclamada.
Sucédense los tiempos y las gentes:
en lucha de pasiones,
traen nuevas corrientes
nuevas generaciónes,
y con saña feroz hoy se deprime
cuanto ayer se ensalzara por sublime:
ó llega un cataclismo
que al héroe y la memoria de su rango
sepulta en las entrañas del abismo,
y palmas y laureles,
y plumas y cinceles
son ya informes despojos entre el fango.
Ley es incontrastable que perezca
todo cuanto el humano acá apetezca.

II
El varon que, prudente,
los hechos compulsando y las edades,
vió por toda leccion que lo presente
es sólo vanidad de vanidades:
el que la humana ciencia
cultivó, ni ambiciosa ni engreido,
sólo para adornar la inteligencia
que la excelsa divina Omnipotencia
le habia concedid
y dar luz y consejo al ignorante:
el que, apóstol solícito y constante,
al indigente retornó la calma
pidiendo al rico su oro
á cambio de un tesoro
dulce, intenso, inefable para el alma:
que, enjugando las fuentes de tristeza,
de aquellos mismos ojos
hizo manar raudales de terneza,
de gratitud, de amor y de esperanza,
cual volviendo jardín de bienandanza
este séco erial lleno de abrojos:
que manso y concentrado
vivir quiso anulado
para ensalzar al Dios de las Alturas:
que de este Dios ferviente enamorado,
amóle sin medida en sus criaturas:
que, en fin, todo su celo
fué dar paz al humano y gloria al Cielo;
este sér elegido,
cuyo nombre se extingue en el olvido,
pero, dejando aquí su inmortal obra,
el justo galardon, feliz, ya cobra
libre de todo mundanal resabio,
este es el grande, el genio, el héroe, el sabio.

Violeta perfumada
que habitas el vergel del Paraiso,
mansísima paloma
de nítida blancura inmaculada,
alma que Dios para su Gloria quiso,
pues tan grande virtud en tí se encierra,
envía tus arrullos y tu aroma
á la mísera tierra.

Julio de 1897.

Llistat de publicacions on ha aparegut:
Share:

En el entierro del poeta Federico Soler

(SONETO)

El estío abrasando, en sus rigores.
Junto al frío ataúd, nubes de incienso,
cántico funeral, dolor intenso,
coronas de laurel, lluvia de flores.
Ya silencio, ya música y rumores.
En severa actitud, cortejo inmenso;
tendido en la carrera, un pueblo denso
tributa al inmortal regios honores.
Maquinalmente tu cadaver sigo
cual si soñara con mi amargo duelo...
¡Mi corazón y mi alma van contigo!
Ni de llorar me cabe ya el consuelo.
¿Cuándo, cuando podré, ml dulce amigo,
darte el ósculo eterno allá en el Cielo?.

Llistat de publicacions on ha aparegut:
  • La Publicidad, especial dedicat a Frederic Soler (Serafí Pitarra) publicat el 9 de juliol de 1895
Share:

El condenado á muerte

I
La populosa ciudad se hallaba sumida en triste conmoción. Hé aquí la causa. Poco tiempo hacía que un hombre, codician do las riquezas y la hermosura de cierta joven, después de apurar inútilmente todos los medios para enamorarla, la secuestró, recurriendo á la astucia y á la violencia. Así que la tuvo en lugar que él creyó seguro para consumar su infamia, rogó, suplicó, fingió lama s rendida ternura, y amenazó, por fin, con venganza implacable; mas la doncella, á pesar de su juventud y de darse cuenta de la horrible situación en que se hallaba, resistió heroicamente á todo, resuelta hasta á dar la vida antes que se hollara su pureza. El ladrón infame, cansado de luchar é irritado por la oposición de su víctima, la inmoló é hizo todo lo imaginable para borrar la huella del crimen. Aun después de consumado éste, el malvado quiso ver si sacaba partido de su fechoría, y escribió á los tutores de la joven, pidiéndoles por el rescate de ella una fuerte suma; pero, al llegar la hora de ver si la cantidad pedida estaba en el lugar indicado, el ladrón tuvo miedo y dejó de acudir. Con todo, la justicia tomó el asunto con empeño, y no cejó hasta dar con el asesino y obtener las pruebas de su culpabilidad. Se acercaba ya la hora de la expiación; el souido de la campanilla con que se pide limosna y oraciones para los sentenciados á pena capital, resonaba lúgubremente en todos los oídos. Acababa de levantarse el cadalso: por esto la ciudad entera se hallaba conmovida.  

II
Por la tarde de aquel día, el sacerdote encargado de llevar los auxilios de la religión al que debía morir por mandato de la justicia, salía de ia capilla de la cárcel con expresión de abatimiento y enjugando con el pañuelo el copioso sudor que le inundaba el rostro. Una mujer, como de cuarenta años, alta, bella y majestuosa, vestida de seda negra, le salió al paso, preguntándole con vivísimo interés: —¿Se ha reconciliado ya? —1 No, desgraciadamente! — contestó el mi nistro. — He apurado todos los recursos de mi fe, he invocado en mi auxilio al Todopode roso; pero no he conseguido sino que el desdi chado criminal se exasperara, hasta el punto de que se rae echase encima y, vomitando blas femias, quisiese destruirlo todo. Ha sido preci so cargarle de cadenas. Yo me marcho, me voy de aquí, porque veo que todo mi afán se ría inútil, y el corazón se me parte. —¡Oh! ¡No puede ser, padre mío, no ha de morir impenitente! — replicó exaltada la mu jer.—Yo he de verle, yo he de hablarle. Semejante coloquio tenía lugar en voz baja junto á la puerta guardada por centinelas. El religioso entró de nuevo en la capilla, de donde salió en breve con un caballero, á quien dio la siguiente orden: —Hágame V. el favor de decir al sentenciado si quiere recibir á una señora que desea verle. El caballero, después de una señal de asentimiento, fué á cumplir el encargo, y entonces se oyó una voz que en tono sarcástico decía: — ¿Una señora? Que pase. (Veamos! Sin aguardar más, ella entró resuelta hasta hallarse en presencia del malhechor.  

Era éste alto como ella; como ella también, de correcta fisonomía, si bien alterada: su barba y sus cabellos eran algo rojos. Estaba sentado en la cama, sujeto el cuerpo con cadenas y las manos con esposas. —¡Ramón!—gimió la dama.—¿No me conoces? —Me parece recordar ese aire y esa voz. ¿Eres tú, tal vez, una de las muchas amigas que he tenido durante esta comedia que ya se me acaba? ¿Vienes, quizás, á endulzar mis últimos instantes?—respondió el interpelado con desvergüenza. —¡Ramón! ¡Ramón! — exclamó ella.—Recuerda tu pasado y date cuenta de tu presente. ¿No me conoces aún? Y ¿olvidas el estado en que te hallas? —No comprendo á qué se dirigen tus razones, ni voy á romperme la cabeza para adivinarlo. Preso y amarrado como estoy, poco me importa saber ó no quién eres. —Pues quiero que lo sepas,—ella insistió.— Me llamo Valentina. ¿Me conoces ahora? —¡Ah!—exclamó sorprendido Ramón, prorrumpiendo en una brutal carcajada.—Amiga mía de otros tiempos... ¡Cuántos años sin vernos ! ¿ Eh ? —¡ Cuántos años! Sí; tienes razón,— asintió ella con amargura.—¡Cuántos años y cuántos recuerdos dolorosos! Yo creí que habíamos nacido el uno para el otro; pero tú, engañándome, me perdiste, y de la mía salió tu propia perdición. —¡Quiá, mujer!—replicó él con ironía,— Ambos, yo y tú, éramos carne del diablo, y el diablo se nos llevó. A buena hora te vienes aquí á hacerme cargos por lo que ni vale la pena. —No, Ramón: no vengo sino á llevar la luz al abismo de tu conciencia envuelta en laF tinieblas del mal. —¡ Ah! Si vienes, como otros lo han hecho ya, á romperme los cascos con sermones, vete, por favor, que no estoy para oir simplezas.

—¡Por Dios, escucha! ¡Óyeme, por caridad! —insistió Valentina.—Deja que hable sin que me interrumpas. Me harás con ello un bien que he de agradecerte mientras viva. Ramón guardó silencio, y continuó así Valentina: —Bien sabes tú cómo y cuándo nos conocimos. Muy pocos años contábamos los dos: tú eras rico y hermoso, y el arte que poseías en el vestir, en la palabra, en tus maneras y en tu mirar, me cegaron por completo, á mí, pobre muchacha sencilla de corazón y entendimiento. Jurando ser mi esposo, jurándome eterna fe, después de abusar de mi inocencia, me abandonaste. —¿Vienes á reñirme?—interrumpió el malvado con soberbia. —¡ Ayl No, Ramón. Perdóname si he de recordarte el daño que me hiciste, pues con toda mi alma lo perdono; pero semejante recordación es de todo punto necesaria. No me di cuenta de mi situación horrible hasta que me vi huérfana de tu amor y hasta que la vergüenza del pecado, saliéndome al rostro, me denunció ante el mundo entero. Entonces más de una vez vine, llorando, á pedirte lo que tú tan sólo podías darme; hasta de rodillas te lo supliqué; pero tú, insensible á mi llanto y á mis ruegos, me echaste de tu presencia con el enojo propio de quien rehusa los halagos de impertinente can... No te ofendas; no deseo mortificarte: así Dios te perdone como yo te perdono. De aquí vino la desdicha de tu vida. Después de sacrificar á la débil mujer que se entregó á ti con toda la fe loca de su amor, después de sacrificar, con ella, al tierno fruto de sus entrañas, ¿qué podía detenerte ya? ¿Qué podía haber que fuese capaz de mover tu corazón endurecido? Tras de mí, otras mujeres fueron víctimas de tu afán insaciable; todos los vicios se agarraron á ti destruyendo tu alma y echando á perder tu fortuna. —¡Tienes envidiable memoria y hablas con una elocuencia...!—observó el criminal en tono de zumba. —Óyeme, desdichado, y respeta tu propia situación. Mi elocuencia es la que dan la convicción y el sufrimiento. Déjame que acabe de decirte lo que, en tu interés, me propongo. Perdido todo lo que llegaste á heredar, después de haber vendido hasta la casa paterna, necesitando dinero, no sólo para vivir, sino también para alimentar tus vicios, sin el socorro de compañero alguno de los que festejaron tu pasada opulencia, te dedicaste á la estafa; y, cayendo de precipicio en precipicio por el camino del mal, la cárcel, donde la estafa te llevó, fué, para ti, escuela de delitos mayores. Al salir de allí, te entregaste al robo, y vas ahora á terminar tu carrera expiando en el patíbulo el crimen de haber derramado inocente sangre humana. Aquí concluye tu historia. Voy á contarte la mía. Abandonada por ti y teniendo las justas iras de mis honrados padres, abandoné mi hogar, y lejos de él vio la luz el fruto de nuestra culpa... Poco tiempo después murió aquel ángel inocente, y murieron también mis padres, ¡oh dolor!, sin que me fuese dado recoger su postrer suspiro. ¡Ay! ¡Este ha sido y será siempre uno de los dolores más grandes de mi vida! Hallándome sola y puesta ya en el camino de la perdición, lo he recorrido con avidez vertiginosa. Después de sufrir privaciones horripilantes, heme visto opulentísima, siendo el astro predilecto de los grandes centros del vicio que se llaman capitales de América y Europa; y allí, entre la fiebre de la voluptuosidad y el bullicio delirante de la orgía, mi pensamiento estaba siempre fijo en ti y te iba buscando por todas partes, esperando siempre de ti mi regeneración. Han transcurrido muchos años, y he visto caer á mis pies cuantiosas fortunas y un sinnúmero de idólatras admiradores... y se han acumulado en mi alma acerbos remordimientos que la oprimen... Pero á tí no me ha sido dado hallarte hasta hoy, hasta el día en que tu nombre y el horror de tu crimen andan de boca en boca; y hoy, cuando te veo por última vez en la tierra, yo, que tanto he sufrido por ti, yo, que te he amado tanto, vengo á decirte: "—Ramón: ¿no hemosde vernos jamás? ¿Ja más?" —Todo concluye mañana,—contestó él, es forzándose por mostrarse sereno. —¡No!—apresuróse á replicar ella con tono firme.—Cuando la vida mortal concluye, la Eternidad empieza. —Y ¿qué es la Eternidad?—exclamó él, con desprecio y midiendo con los ojos á Valentina desde la cabeza á los pies. —La Eternidad es el mismo Dios,—repuso ella con tono firme. —¿Dios? Y ¿quién es Dios?—objetó el asesino cínicameiite. —Dios,—afirmó ella,—es principio y fin de todas las cosas: El es quien nos crió, y, al ponernos en este mundo de prueba, nos dotó de conciencia y libertad para que, conociéndole y amándole, nos hiciésemos dignos de volver á su seno. Ni yo ni tú hemos cumplido sus soberanos mandatos, y (¡admira, admira la grandeza de este Ser omnipotente!) hasta el último instante de nuestra vida. El nos da tiempo para lavar nuestras culpas. El es quien en estos momentos inspira mi voluntad y mi palabra. —Pero ¿cómo es posible que El me perdone todo el mal que he hecho y que me es de todo punto imposible remediar?—balbuceó el preso, experimentando el afán de la duda. —Su mayor atributo es la misericordia, virtud grande como El mismo. Quien todo lo creó, lo puede todo, —Mas yo no puedo comprenderlo,-—dijo el implo con desesperación. —Muchas cosas ves y tocas de cuyo origen no puedes darte cuenta. ¿Cómo te explicas, di, que la nueva de tu fin próximo haya hecho renacer en mí la fe olvidada y puesto término á mi vida disoluta? ¿Cómo puedes comprender la razón de que, con lágrimas en los ojos y cayendo á tus pies de rodillas, te diga: "—Ra món: pídeme mi fortuna, impónme todos los sacrificios imaginables, y todo, todo lo haré, con tal de que, abriendo los ojos á la luz de la verdad, confieses á Dios tus culpas?" Al hablar así, la mujer derramaba copiosas lágrimas, mientras él meneaba la cabeza y los ojos de extraña manera, con excitación nerviosa. —¡Hazlo, por amor de Dios I—iba suplicando la enamorada con acento del alma salido, cayendo de rodillas y con las manos juntas.— ¡No me niegues el íi timo consuelo que te pido ! ¡ No rae prives de verte y amarte en la otra vida, donde el amor no se extingue jamás!— Era aquélla una escena en extremo conmovedora y digna del pincel de un grande artista: el criminal, sentado en su lecho pugnando en angustiosa indecisión; cerca de ellos, el altar iluminado; y al otro extremo, los cofrades designados por la asociación religiosa que se dedica al servicio y á la ayuda de los condenados á muerte, presenciando inmóviles la escena y vueltos los ojos, como pidiéndole auxilio, hacia la imagen de Aquel que quiso morir en la cruz para salvarnos. —¡Valentina!—exclamó el reo, después de un momento de pausa.—Yo no sé qué hay en tu voz y en tus palabras que así me hacen perder la serenidad con que me proponía morir. Ve, anda: tráeme un sacerdote que me explique todo eso de que me hablas: ¡tengo necesidad, tengo hambre de comprenderlo!— Valentina, levantándose, corrió apresurada á cumplir tal deseo, sintiendo latir en su cora zón una próxima esperanza salvadora. Afuera encontró al capellán, á quien dijo: —Creo que el cielo habrá oído nuestras preces. Venga V. en seguida. —I Así sea I—contestó el ministro. —Vamos, — añadió Valentina; — y cuando esté consumada esta obra de salvación, yo iré á ver á V. para pedirle ayuda en la reali zación de otro acto grato á Dios. 

Y Valentina y el sacerdote entraron juntos en la capilla, —¿Usted otra vez aquí, buen padreí—decía el criminal, á quien, viéndole enteramente apaciguado, habían quitado las cadenas.— ¿Usted aquí, aun después de haberle inferido yo tantos ultrajes? —Toda ofensa, por grave que sea, debe perdonarse, y yo no,no recuerdo haber reci bido ninguna de V., hermano,—contestó acer cándosele el ministro del Altísimo. — ¡Confesión! ¡ Por favor!--pidió el que, de fiera, iba trocándose en cordero manso. — No te marches, Valentina,—añadía, viéndola dis puesta á irse de allí. —Yo no debo permanecer aquí ni un instante más,—observóle ella;—mi presencia tal vez pudiera comprometer tu salvación, que es mi esperanza. Vuelve los ojos tan sólo á esta imagen del Redentor, y fija tu mente y tu corazón en el arrepentimiento que ha de lavar tus pe cados. ¡Adiós, Ramón! ¡Hasta la Eternidad! Y le arrojó los brazos al cuello y le dio un beso en la frente; beso que él recibió como si fuera el casto, purísimo ósculo de una madre. Las lágrimas de ambos se confundieron, casi podría decirse que en un llanto solo, y la mu jer á duras penas pudo desasirse de la mano de él, que oprimía la de ella con expresiva ternura.    

III
Durante la velada del siguiente día, en una sala del Ateneo, se hallaban en plática amistosa un joven abogado y cierto distinguido poe ta. Aquél estaba meditabundo, con la mano apoyada en la cabeza y el codo en el respaldo de la silla. — ¿Te pasa algo?—le preguntó su amigo. —Nada,—contestó el legista.—Que jamás, en mi vida, he sentido tanto como hoy no ser poeta. —Y ¿por qué? —Porque tengo in mente un asunto magnlfi co que quisiera sacar lleno de galas á la luz del sol; pero ¿cómo hacerlo, si no recibí de Dios las dotes necesarias? —Cuenta, cuenta eso tan bueno que traes en la mollera,—pidióle sonriendo el vate.

—Verás, — añadió el letrado. — Ayer fui á visitar al infeliz á quien no me ha sido posible librar, con mi defensa, del suplicio. Pensé hallarle furioso como le había dejado la última vez que le vi; pero muy al contrario: así que entré me dio las gracias por lo que yo había hecho en favor suyo; y tan resignado, tan arrepentido se me mostró, que no pude menos de conmoverme, hasta tal punto, que le di un abrazo con tanta efusión como pudiera darlo al ser más puro y más querido. Yo creo firme mente que aquella alma descansa ya en la gloria. ¡ Qué espectáculo más hermoso habrá ofrecido su entrada en la Eternidad! ¡Qué escena más hermosa de lágrimas, de arrepentimiento y amor la de su encuentro con la víctima! Di:¿no es una viva lástima que de ello no salga una obra de arte? —Verdaderamente,—asintió el escritor, conmovido con lo que su amigo hablara. —Ciertamente , — añadió el abogado, — la tragedia de hoy deja un rastro altamente consolador. El reo murió con una elevación de sentimientos que jamás, en su vida, habría experimentado, con una devoción ejemplarísima. El capellán que le ha auxiliado lo afirma lleno de gozo. Y ¿sabes tú á quién se debe la conversión de aquella alma extraviada? Maravíllate de lo que vas á oír: se debe á cierta mujer que fué seducida y lanzada al abandono y á la perdición por el desventurado, cuando ambos se hallaban en la flor de su juventud. —Sí que puede llamarse extraordinario todo lo que dices, — afirmó el discípulo de las musas. —Pues aún hay más de qué maravillarte,— añadió el jurisconsulto.— Aquella desdichada, que hasta el día de ayer vivió sumida en el vicio, ha dictado su testamento en la siguiente forma: varios legados como restitución á otras tantas familias á quienes la hermosura de ella arruinara; muchos sufragios para el alma del ajusticiado, y todo lo restante á los pobres. —¡Hombre! ¿Es posible?— exclamó el poeta con exaltación. —Más todavía,—continuó diciendo el defensor. — Hoy mismo ha empezado á llevarse á cabo la ejecución del testamento, porque la testadora, después de renunciar á cuanto le pertenecía, ha entrado en una casa de Refugio. Dime, pues, si en todo esto no hay materia digna y abundante para un poema. ¿Quieres hacerlo tú, que eres del oficio? ¿Me prometes que lo harás? —Querido amigo,—contestó el de las trovas, — la poesía es hija del alma, y no es poeta el que construye metros y busca rimas. Ser poe ta quiere decir hallarse en plena posesión del sentimiento del Bien y de la Belleza; pero cuan do este sentimiento llega á cierto punto de su blimidad, es inaccesible á las formas del arte, y debe seguir forzosamente viviendo su vida inmaterial. ¿Cómo quieres tú que haga yo poesía de lo que acabas de contarme? ¿Podría alguien expresarla tan bien como tú la sientes?

ANTONIO CASETA Y VIDAL  

Llistat de publicacions on ha aparegut:

Observacions:
És una traducció del propi Careta de la seva obra en català La primera culpa.

En la revista La Ilustración Ibérica hi ha diversos escrits d'en Careta amb un error tipogràfic al seu cognom, els relats els publiquen sota la signatura de Antoni Caseta y Vidal

Share:

La Caritat

A Badalona, ab motiu d'inaugurarse'l monument dedicat à son benfactor D. Vicents de Roca y Pi.

(SONET)

La Caritat es ángel que aixopluga
sota sas alas, com lo cel inmensas,
las miserias, los dols y las temensas
de la humana existencia malastruga.
Ditxós un poble quan tal bé ell li duga
que senti'l rich: Part del tresor que llensas
pot minvar aquí baix penas intensas,
fent que'l martiri soportarse puga.

Tu, hagueres mes ventura, Badalona,
pel zel angélich d'un amant fill teu
que tot quant possehí, per sempre, 't dóna.
Áb gratitut lo bé que't fan corona;
y creix, creix en virtuts, filla de 1'ona,
espill dels pobles benehits de Dèu

20 novembre de 1892.

Llistat de publicacions on ha aparegut:

Observacions:
N'Antoni Careta Vidal llegeix aquesta poesia el 20 de novembre de 1892 en la col·locació de la primera pedra al monument de Vicenç de Roca i Pi a Badalona.

Share:

La pansa del llabi d'ella

¿Que t'ha eixit al llabi —dius—
eixa pansa, per desgracia?
¡Ay! Per mí, es un' altra gracia
que aumenta'ls teus atractius.

T'escau! T'ho dich de debó.
Pansa mes dolsa no's cría
á Esmirna ni á Andalusía;
me fa morir de passió.

¡Qui te la poguès robar
sens causarte mal ni agravis!
Me poso á tret dels teus llabis...
¿Me la vols encomanar?

Llistat de publicacions on ha aparegut:
Share:

Per broma

 —Llavors me guanyava bé la vida —me deya'l sogre un diumenge en havent dinat, trobant-nos los dos encara á taula— No es pas que cobressem una setmanada grossa: pero's feya llavors mes de un ral que ara d'una pesseta.

Encara texiam ab má, que'ls telers voltants eran ben pochs; mes lo qui hagués aprofitat bé las horas, hauria pogut arreplegar diners. Pero l'ofici era viciós de mena per lo mateix que produhia y per la molta llibertat que'ns donavan; afigúrat tu que al dilluns no's tocava feyna y era quasi de lley passar lo dia en una font de las moltas que hi ha pels voltants de Barcelona; al dimarts; no tots eran al taller, y al dimecres, n'hi mancava algun. Los altres dias dos per tres, nos armavan per fer algun berenar; aixis es que als últims hagueras vist que tothom teixia desesperadament pera fer setmanadeta al arribar el dissapte, y, ab tot y aixó, la major part sort teniam del "bou" ço es del costúm vell y arrelat de poder cobrar alguna cosa á la bastreta. Quants y quants fugían de la casa ahont trabavallaban arrossegant un "bou" que pesava més qu'ells!

Jo, vaig corre també uns quants anys la bola y pero (aixó sí), gracias á Deu, may ningú pogué dir que li degués una malla, no més seguía'ls divertiments y mudava tot sovint de teler, y, com jo teixía colors, anava d'una fábrica á l'altra ab un enfilall de set ó vuyt llansadoras á coll: un cop, en tres setmanas vaig ser á can Lloberas, á can Napoleón y al Hort pintat. Quan penso en els diners malgastats y ab lo temps que vaig perdre.

Pero aixó encara es com aquell; lo que'm dol, lo que may he pogut traurem del servell es l'haver ajudat á matar á un home.

—¡Com! —fiu jo espantat y alsantme de la cadira; al sentir estas paraulas y al notar la expressió de sentiment ab qu'eran ditas.

—Calmat, seu y escolta, que t'ho explicaré ara que las donas y la canalleta no hi son —va respondre'l vell.

II

Lo trastorn que va darme semblant revelació, no's pot dir. Jo, que'm considerava distxós d'haver entrat en aquella familia, me trobava de sopte ab que'l cap d'ella havia sigut un malvat... Y ma esposa, á la que tant jo estimava, era filla seva! Y mos pobres fillets, los fills del meu cor, tenian sanch d'ell... ¿Qui sap si al esser grans mostrarian també la perversitat de son avi? ¿Qui ho hauria dit d'aquell vell de venerable fesonomia, tan honrat, tan caritatiu y tan religiós com semblava?

Jo, fins llavors havia estat be allí; pero ab lo que acabava de saber ja m'hi trobava en pena. Lo meu benestar y'l de ma familia depenian dels sogres, y jo era'l primer en regoneixeu; més, á pesar de tot, resolguí interiorment fugirne y durmen la muller y las criaturas á qualsevol part d'América, y passarhi travalls, y arrossegar una vida miserable, ans de seguir vivint al costat d'un home criminós.

Totas estas ideas, vestidas ab los colors mes negres passaren atropellantse per la meva imaginació, mentres deya'l sogre.

—Ja veurás com succehí. Jo era jove y tenia un company que comensava á ser vell, al qui'n dava la preferta per lo molt que'm divertian sos acudits. Ell era solter, res l'amohinava y sempre se'l veya á punt de fert gresca, y aixó que, com lo caragol, tot lo que tenia ho duya posat: gorra llarga que havia sigut vermella, una camisa que may li tapava'l pit, un mal gech tirat al coll, calsas vellíssimas, un pedás totas ellas, fermadas á la cintura ab un canó de canya passat per dos ó tres forats, espardenyas y peu nú.

Aquest fou lo meu mestre en tahuleria: ell va ensenyarme de no tenir lley á qui'm dava á guanyar lo pa, ell m'apartava de la feyna, ell me duya á gastar lo poch que guanyava y ell va ser la causa de mos remordiments.

Una vegada eram á la taberna, y, després d'haver sucat cada hu una llansadora (qu'era un pa molt torrat semblant á mitj llonguet tallat per sa llargaria), després de sucar una llansadora en un got de vi, en Pancrás, deya ximplerias á la tabarnera. Jo l'instava pera que anessem al travall; mes ell no volia moures; fins que, tant y tant vaig amohinarlo, s'alsá depressa mogut per una idea.

—Si, que riurém —va dirme—. Entre tots dos, hem de ferne una al Pagés. Ara diuhen si vindrá o no vindrá'l colera, y, com ell es tant cobart, que sempre te por de morir vestit, si tu m'ajudas, li hem de fer agafar por...

—Ja está dit —responguí— jo us faré'l segon, per mi no's perdrá.

Y marxarem, tramant pel camí la comedia que voliam fer.

Lo Pagés era un minyó de trenta anys, que havia vingut de fora Barcelona casat y ab tres criaturas. Quiet, senzill y travallador, feya llinatge á part dins de la quadra, no cuydantse mes que de la feyna. Allí'l trobarem ocupat tornant uns fils.

—Alsa, Pagés, com te guanyas la vida! —feu en Pancrás—. Mira creume, no t'hi amohines, que la gent ara's mort de viu en viu.

—Que voleu dir? —contest l'home mitj rihent.

—Qu'está mala la cosa, que tenim lo cólera fent disbarats —en Pancrás afermava.

—Ay, ay! ¿De debó? —interroga'l de fora fent ab sorpresa.

—Y tal si es cert! Los de la sanitat van d'un cantó al altre, y ja's guarneixen hospitals.

—Potser sí.

—Vaja, no'u duptes, ho sé de cert, y fins he vist que portavan un home en llitera.

Y aná seguint la conversa en aquest to, explicant mon company un feix de mentidas que's veya produhien un efecte en la naturalesa apocada del altre.

—Y, á proposit —en Pancrás li deya —. Ahí volía dirtho y no vaig saber com; pero avuy ja es cas de concienca. Deus trobarte malament.

—¿Jo? No —lo Pagés va respondre—. ¿Per que?

—Perque fas molt mala cara —l'a'ltre assegurá.

—¿Mal cara?

—Molt mala cara.

—Donchs no ho sé.

—Fas mala cara; aquest pot dirtho —repetía'l vell teixidor; posantme á mi per testimoni.

—Y tal mala! —fiu jo—. Semblas un desenterrat.

—Creume, noy, jo fos de tu, me faría donar una vista —lo Pancrás li aconsellava—. No pot ser qu'estigas be.

—De vegades, un no s'ho troba y'l mal travalla per dins —afegía.

Y á cada cosa que li deyam, notavam que sa cara anava perdent lo color; més ell perço no volía donarse per convençut. Nosaltres, fingint lo to més formal, nos afermavan en lo mateix, fins que ja cansats d'enrahonar lo deixaren.

Al cap d'una xica estona, lo Pagés no's veya per la quadra.

Al endemá no va venir, al dia seguent tampoch y al tercer dia saberem que feya al llit. Llavors comensí a tema los resultats.

No's feren esperar gayre: al día que feya cinch, lo Pagés finá.

Saberho jo y acabarsem l'alegría va ser tot hu. Jo y en Pancrás l'havíam mort fentli creure qu'estava malalt; aparentant interés por la seva salut, li haviam llevat la vida.

¿Qué no haguera dat jo pera ressucitarlo llavors? Ma vida tota, fins ma vida hauría entregat á cambi de la d'ell: cap sacrifici expiatori m'haguera dolgut pera esborrar la meva culpa.

Y no era tan sols la vida que jo havía contribuhit á fer perdre la causa de mon sentiment; lo pobre teixidor deixava una viuda sens consol y tres fills; es á dir, las quatre penyoras més estimadas d'aquella vida restavan en la més trista orfanesa... ¡Y jo'n tenía la culpa, jo n'havía sigut causa!

Ple de remordiments que no'm deixavan viure, vaig comunicarlos á en Pancrás; més ell devia tenir lo cor de pedra, perque fins va mofarse de mon sentiment. A la nit poguí clucar los ulls.

Ma pena aná creixent de dia en dia, y pera més aumentarla, sempre trobava pel carrer á la viuda desolada y tots quatre ab la tristor y'l deix de la miseria.

Llavors fiu propósit de consagrarme á n'ells, d'imposarme tota lley de sacrificis pera auxiliarlos, á fí de reparar, en lo possible, lo mal que'ls havía fet.

S'acabaren pera mi'ls companys y las disbauxas: d'un cap al altre del dia, jo travallava desesperadament, sens fer cas de las burlas dels altres teixidors y, al dissapte, trayent de ma setmanada sols lo més necessari per viure, lo demés era entregat á la esposa per ma d'un sacerdot al qui vaig confessar mas culpas.

Aixó durá algun temps, fins que no poguí més, fins que l'excés de travallar y las privacions me dugueren al hospital.

Quan al cap de dos mesos n'eixía ab lo dalé de continuar la meva obra de reparació, la dona y sos fills havían desaparegut d'allá hont vivían, y, per molt que fiu, may més poguí saber d'ells.

D'en Pancrás, del que'm llansá á cometre la mala acció que proraré tota ma vida d'aquell si que vaig veuren la fi. Quan va ser inútil pel travall, hagué de captar lo pa de porta en porta y després se tancá al hospici, hont va morir.

A mí, Deu me doná més sort de la que mereixía. Lo costúm de travallar y no malgastarme una malla s'arrelá en mí tant y tant que poguí un día comprarme un teler y ferlo anar á mon compte; d'aquell, ne vingué un altre; després vaig casarme ab una dona que m'ajudá molt á fer creixer mon petit cabal; tinguerem fills, y'l guany á tot bastava; y ha sigut tanta ma sot, que avuy día (tu ho saps be) tots mos podém riure dels telers y del negoci.

Mes ay! aixó no'm fa venturós. Jo voldría trobar a l'esposa y als fills de ma víctima pera compartir ab ells la sort que Deu me dona, pera ferlos tant be com mal vaig ocasionarlos.

Mon sogre hagué d'interrompre sa narració, perque feya estona que las llágrimas li anavan cara avall y ja la veu se li nuava. Jo no li deya res, volguí deixarlo termenar. Després seguía aixís:

—Jo, de tota ma vida, sempre he tingut fe, pero algun temps no era tan dat á las prácticas religiosas com ara ¿Saps perque tots los días me veus anar á misa y agafar los rosaris sovint quan so á casa? Per pregar per l'anima d'ell, del pobre pare de familia á qui vaig matar... ¡Ay! llavors sembla que'm trech un pes del cor, y que se'm presenta ma víctima ab bondadós semblant lo consol que'm dona'l resar! Resa resa tu també, endressa tos oracions al fí que jo dírigesch las mevas, ajúdam en esta obra de reparació.

Quan hagué terminat los ulls li anavan com duas fonts. Jo m'alsí de la cadira, y, agafantli sas mans, vaig estrényelas y besarlas. Després li dirigía paraulas de consol que apaybagaren son remordiment, y vaig finir prometent complaurel en lo que'm demanava.

Y ho he complert sens descuydarmen ni un día: prego per la salvació del que fou víctima d'una lleugeresa impremeditada y perque'l Cel torne la calma perduda al qui en un moment amargá tots los anys, totas las horas de sa propia vida


Llistat de publicacions on ha aparegut:

Share: